Jubilados y Pensionistas de Pinoso
Más +

![]() | ||
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ![]() La renovación del permiso de conducir se pone cada vez más díficil para las personas mayores de 70 años Antes la renovación era obligada hacerla cada 5 años, ahora, a partir de los 70 años, en lugar de a los cinco, se tiene que hacer cada dos años, aunque a criterio médico se podría reducir este periodo. Sin duda es una medida de seguridad y una traba para aquellos que disfrutan de buena salud, pero, en este caso, se prima más la seguridad. Según un informe europeo, la gran mayoría de los accidentes mortales son producidos por mayores de 65 años. Esto significa que en España, más de cuatro millones de personas tendrán que renovar su permiso de conducir cada dos años. Esto significa que los pensionistas cada dos años tienen que soportar un gasto más. Al final la movilidad se va a reducir a las alpargatas y el que pueda, a las bicicletas, y estas, ya veremos. "Ganando Salud" 11/05/22 LOS PENSIONISTAS Y JUBILADOS DE PINOSO HAN ORGANIZADO Y DISFRUTADO DE SU GRAN BUÑOLADA ![]() Más de un centenar de jubilados y pensionista pertenecientes a la Asociación 11 de Septiembre han saboreado cerca de casi dos mil buñuelos que ellos mismos han elaborado. Una de las mejores maneras de ocupar el tiempo. | ||
![]() ![]() INFORMACIÓN VIAJES DEL IMSERSO 2021 / 2022 El Consejo de Ministros aprobó el pasado 22 de junio el programa de Imserso para el 21/22 De este modo se pone fin a un parón de un año y medio en los viajes de los mayores, con las consecuencias económicas que ha tenido para los hoteles de nuestras costas españolas. El plazo de presentación de solicitudes del programa del Imserso todavía no está disponible y se anunciarán las fechas próximamente. Lo que sí se sabe es que los viajes comenzarán en octubre con 816.029 plazas para 6,1 millones de personas. Las plazas se repartirarn de la siguiente manera:
| ||
REFLEXIÓN El 40% de los jubilados aportan todos los días, entre la suma que aportan al sistema público y privado, 13 millones de euros. Más de 4.000 millones al año ![]() El 40% de 8.700.000 = 3.480.000 personas salen todos los días a desayunar o almorzar en cafeterías, bares o restaurantes. Si tenemos en cuenta, según este mismo estudio, cada jubilado tiene un costo medio diario por almorzar de 3,75 € que si lo multiplicamos por el número de personas nos dice que los jubilados inyectan todos los días un mínimo de 13.050.000 millones de euros, de los cuales la industria privada nacional percibe todos los días de los jubilados 11.864.000 millones euros y Hacienda por iva (Impuestos) 1.186.400 euros, si a estos impuestos le sumamos los que estos mismos jubilados abonan hacienda por retención en su pensión por IRPF, los jubilados no son una ruina para el sistema si no una ayuda para que el sistema no genere desempleo. Si calculamos esta cifra al periodo de un año, la empresa privada percibe anualmente de los jubilados 4.330.360.000 millones de euros y hacienda, sólo por el concepto del iva 14,236.800 millones de euros, por lo tanto, los jubilados no son una lacra como se pretende insinuar, sino más bien, a pesar de estar jubilados, siguen aportando su buen “GRANERO” al sistema público y privado. | ||